PUBLICADO EN SUELO SOLAR

La integración de las redes eléctricas tanto a nivel nacional como regional es una pieza clave en la agenda energética del nuevo gobierno para asegurar el suministro y superar la barrera para la entrada de proyectos de energía renovable.
Respecto a esto último, Chile dio un paso muy importante con la la Ley de Interconexión de Sistemas eléctricos, despachada por el Congreso el 8 de enero de 2014. Facilitará la entrada de las energías renovables no convencionales, optimizará la operación conjunta del sistema eléctrico, mejorará el nivel de respaldo y dará mayor seguridad de suministro, además de reducir los costos de la energía.
El ministerio vuelve a dar un paso al frente con la intención de expandir la integración energética con sus países vecinos, Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. Para ello, Máximo Pacheco viajó hasta Lima para participar de su primera cumbre internacional en calidad de ministro de energía. El encuentro se realizó con los ministros de energía de estos países para tratar sobre el proyecto de Integración Energética de los países del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA).
El encuentro en la capital peruana se enfocó en profundizar y expandir los intercambios de energía eléctrica con los países miembros. La idea es asentar las bases de un gran corredor eléctrico, que irá desde Colombia hasta Chile, contribuyendo a la integración económica y haciéndonos una región mucho más competitiva, con un suministro seguro y que traerá innumerables beneficios a nuestros ciudadanos, según explicó el propio Pacheco..
La integración de redes eléctricas de los países empezará en base a acuerdos multilaterales, sacando provecho a las complementariedades que existen en los distintos sistemas eléctricos. Los acuerdos del encuentro fueron plasmados en la Declaración de Lima, en que se estableció avanzar en una hoja de ruta concreta, profundizar los entendimientos para procesos de interconexión eléctrica binacionales en una primera etapa, adoptar en forma gradual un acuerdo de armonización regulatoria que permita conformar un mercado eléctrico regional, y reunirse en seis meses o, a más tardar en noviembre de 2014, para conocer los avances en la materia.