anhelo energy - Renewable Energy - Energías Renovables


Chile se sitúa en el ranking mundial de inversión en energías renovables.

PUBLICADO EN SUELO SOLAR

  • agosto 2014
  •  Autoría: Ruth Simón Fermosell
  •  Sin comentar
  •  423 Lectores

El aumento de proyectos de larga escala, el constante flujo de proyectos aprobados y la propuesta de impuestos verdes, han impulsado a Chile a subir un puesto alcanzando el número 13 del ranking RECAI

El RECAI (Renewable EnergyCountry Attractiveness Index) de EY, lanzado en junio de 2014, clasifica a 40países, según su atractivo de inversión en energías renovables y las nuevasoportunidades que poseen, basándose en varios indicadores macro del mercadoenergético y las tecnologías. EE.UU. lidera el índice, seguido por China yAlemania. Brasil por primera vez mejora su posición alcanzando el número 10 yChile, es quien le sigue en Latinoamérica con el número 13.

 

Chile subió un puesto con 53puntos (EE.UU. posee 75.2) y destacó con la tecnología Solar CSP, ocupando elsegundo lugar tras EE.UU. El último Reporte del Centro de Energías Renovables(CER), muestra que hay 760 MW solar CSP aprobados ambientalmente y 100 MW enconstrucción.

El reporte del RECAI, destaca que-Chile planea colocar un impuesto verde, de 5 dólares por tonelada de CO2, alas plantas de energía sobre los 50MW-, factor clave para atraer la inversiónextranjera. Como ejemplo, France’s Total desarrollará un parquet solar en Chileque requerirá una inversión sobre los US$300 millones y Mainstream y FirstSolar, recibieron el permiso ambiental en marzo, para una planta solar FV de250 MW.

El RECAI concluye que -el éxitoen Chile, probablemente será replicado por sus vecinos como Brasil, Perú yMéxico, donde la energía renovable también está aumentando su costo competitivocon otras formas de generación de energía-. El Reporte CER de julio, muestramás de 11 mil MW de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) con el permisoambiental aprobado y más de 700 MW en construcción.

Una de las principales barreraspara aumentar el uso de energías renovables en el sector minero, es que sonpercibidas como una fuente de energía intermitente, debido a la variabilidad delas fuentes como solares y eólicas, explica el reporte. -La clave es que losdesarrolladores incluyan la seguridad del suministro como parte principal de lasolución, creando un mercado no sólo para tecnologías de nicho y proveedores deservicio, sino que también soluciones híbridas y de almacenaje, sumado amejores redes de transmisión-, asegura el RECAI.

Los mercados que ya soneconómicamente dependientes de la minería, como Chile, están tratandosimultáneamente el problema del consumo de agua, energía y las emisiones. Estosmercados, que tienen un uso intensivo de la energía, se están convirtiendo enel principal punto de atracción para el despliegue de las energías renovables.-En Chile, por ejemplo, SunEdison está trabajando con el Grupo Minero CAP paraconstruir un proyecto solar FV de 100 MW en el Desierto de Atacama-, se lee enel RECAI.

-La caída de los costostecnológicos han acelerado la globalización del sector de energías renovables,que constantemente abre nuevos y atractivos mercados-, RECAI

 

Las nuevas inversiones en energíalimpia aumentaron un 10%, en el primer cuarto del año 2013, a US$47 milmillones, principalmente debido al aumento de 42% en la inversión de proyectossolares pequeños (que totalizan US$21 mil millones) y la continua apertura anuevos mercados.

La escala de proyectos y el nivelde actividad financiera está aumentando en todos los mercados, peroparticularmente en Asia, Medio Oriente y África. La energía eólica y solar FVcontinuarán siendo las tecnologías más utilizadas, debido a que -estánaumentando los grandes proyectos, la tecnología está madura y los costos handisminuido-, explica el reporte.