PUBLICADO EN SUELO SOLAR
.jpg)
Panamá busca incentivar la energía solar fotovoltaica. La Compañía Empresa de Transmisión Eléctrica ha publicado los plazos para la primera licitación específica de proyectos fotovoltaicos.
Ante esta situación, Panamá se ha involucrado en aumentar la generación de energía con otras fuentes renovables, como la solar fotovoltaica. El gobierno panameño aprobó durante este año la ley 37 de 10 de junio de 2013 que establece incentivos fiscales, exoneración de aranceles de importación para equipos de energía solar, esfuerzos dirigidos a atraer la inversión en proyectos de energía renovable y promover las licitaciones para la venta de energía por generación solar.
En este contexto, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá (ASEP), aprobó la licitación para el primer concurso específico para energía solar fotovoltaica en el país. Los proyectos adjudicatarios tendrán que entrar en operación el 1 de enero de 2017 y la duración mínima de los contratos será de 20 años.
ETESA, acaba de publicar los plazos con los que se va a desarrollar el concurso. La subasta denominada Etesa 03-14, se celebrará el 16 de octubre. La ASEP aprobó el acto de concurrencia y la recepción de ofertas. Etesa ha publicado asimismo el formulario de inscripción para la compra del pliego que pueden encontrar en el siguiente enlace
Panamá cuenta tan solo con una gran planta de energía solar fotovoltaica, recién inaugurada. Se trata de La planta fotovoltaica de Sarigüa. Según informaciones locales, la central, compuesta por 1.886 paneles solares, aportará 2.4 megavatios de energía. Esto puede suponer abastecer hasta el equivalente a 2.600 familias de la comunidad de Parita y pueblos aledaños. Su ubicación el Parque Nacional, también será aprovechada para para la educación ambiental sobre las ventajas de las energías renovables y concienciación de la ciudadanía hacia un cambio en el modelo energético.