anhelo energy - Renewable Energy - Energías Renovables


El futuro de la energía fotovoltaica y su internacionalización.

PUBLICADO EN ECOTICIAS

José Donoso, director de UNEF, participará hoy martes día 6 a partir de las 10.00 en una jornada en la que los expertos analizarán “La tecnología fotovoltaica como vector de desarrollo” desde distintos ámbitos como el marco jurídico y los últimos avances en la I+D+i en energía fotovoltaica.

ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 06/05/2014, 11:20 H | (112) VECES LEÍDA

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) celebra en la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente GENERA que tendrá lugar desde hoy y hasta el 8 de mayo, dos jornadas en las que se analizará el futuro de la tecnología fotovoltaica y la internacionalización de la industria española.

José Donoso, director de UNEF, participará hoy martes día 6 a partir de las 10.00 en una jornada en la que los expertos analizarán “La tecnología fotovoltaica como vector de desarrollo” desde distintos ámbitos como el marco jurídico y los últimos avances en la I+D+i en energía fotovoltaica.

Por su parte, el miércoles día 7, UNEF organiza la jornada “La perspectiva de la industria desde un mercado líder internacional” en la que además de la colaboración institucional para el desarrollo exterior analizarán las posibilidades de esta energía en mercados como el Este de África, Caribe, Latinoamérica, Japón, Arabia Saudí, entre otros.  

La internacionalización como principal vía de desarrollo

UNEF defiende el mercado internacional como la principal vía de desarrollo para el sector fotovoltaico que, con la nueva reforma y tras los sucesivos cambios regulatorios, sufrirá un recorte que asciende a 920 millones con respecto a la normativa vigente en el momento de realizar las inversiones.

Los recortes sufridos a lo largo de los años por la industria fotovoltaica situaban, ya antes de la Ley 24/2013, a los proyectos al borde de la rentabilidad mínima, con un TIR medio del 6% y un periodo medio de retorno de la inversión de 15 años. Estos nuevos recortes llevarán al grueso de los proyectos a rentabilidades negativas.

Para la asociación, que representa en torno al 85% de la capacidad fotovoltaica instalada en España, es especialmente grave el caso de aquellas grandes plantas que cuentan con cientos de pequeños inversores diferentes a los que se les aplican los estándares más duros, que prevén recortes de hasta el 52%.

En la misma situación están aquellas pequeñas plantas que se encuentren cerca de una planta grande. En esos casos, la OM considera que pertenecen a un “Conjunto de instalaciones”, sumando sus potencias y aplicándole a ambas el estándar  que corresponde a la suma.

UNEF calcula que entre un 30 y un 50% de los proyectos no serán refinanciables, a menos que se produzcan quitas muy importantes por parte de las entidades financieras.

Ninguna de las inversiones en energía fotovoltaica en España está aún amortizada según la normativa bajo la que se hicieron, con una deuda a la banca que se calcula en torno a los 22.000 millones de euros.