PUBLICADO EN SUELO SOLAR

Guatemala fue sede del encuentro para la descentralización de energías renovables, donde la Cámara de Comercio Alemana reunió a centenares de empresarios interesados en conocer las oportunidades de inversión en el país.
La Cámara de Comercio Alemana, en base a los avances que está realizando Guatemala en materia de renovables, ha reunido a centenares de representantes de empresas tanto nacionales como alemanas, para dar a conocer las oportunidades de inversión en el país. La reunión se desarrolló entorno a la base central de la descentralización del suministro de energía con energías renovables.
Juan Domingo Jiménez, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteca Alemana, destacó que Guatemala es un país que ofrece múltiples posibilidades para la energía eólica, solar y otras fuentes de bioenergía.
El Ministerio de energía y Minas ha realizado esfuerzos para que la energía renovable crezca en un 40%, basándose en planes de desarrollo sostenible y priorizando actuaciones adecuadas a las necesidades de las comunidades, como es en el caso de la electrificación rural con energía solar fotovoltaica. Guatemala cuenta además con una tasa alta en las emisiones de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y cuenta con la presencia de validadores locales en ello.
El Ministerio de Energía y Minas destaca la seguridad para la inversión energética que goza la nación gracias a una ruta concreta definida en la Política Energética 2013-2027, presentada en febrero del 2013. Con la adicción estimada de un total de 1000 megavatios, la Política Energética 2013 – 2027 lanzada por la administración del Presidente Otto Pérez Molina, ha dado pasos seguros para garantizar energía para los próximos 15 años, además de conseguir que en 30 meses el servicio de energía eléctrica no sufra ningún incremento
La máxima autoridad del MEM agregó que en mayo 2015 habrá una reducción en los precios de la electricidad entre 25% al 30%.
El evento destacó la situación actual de las perspectivas de energías renovables, el marco legal que lo regula, incentivos para su inversión, proyectos de biomasa y oportunidades para la instalación de plantas solares, entre otros.