PUBLICADO EN EXPANSION
El recibo de la luz español, por debajo del precio medio de la eurozona
- Menéame
-
- inCompartir12
España pasa de la sexta a la octava posición en la clasificación de países europeos con la electricidad más cara.

El precio medio pagado por los hogares españoles por cada 100 kilovatios hora (kWh) se situó por debajo de la media de la zona euro en el segundo semestre de 2013, tras registrar un descenso del 9%, el tercero mayor de toda la UE, solo por detrás de las caídas del 15% en Chipre y del 14% en Hungría.
Estos datos forman parte del último estudio de precios domésticos de la energía realizado por Eurostat, correspondiente al segundo semestre de 2013 y en el que se aprecia que la electricidad registró un encarecimiento del 2,8% en la UE de 28, frente al 1% del gas.
En el caso de España, estos precios no registran aún el fuerte abaratamiento del primer semestre de 2014 provocado por la abundancia de viento y lluvia, y por la consecuente mayor contribución de tecnologías como la eólica y la hidráulica, que abaratan el mercado mayorista.
El precio de los 100 kWh se situó en España en 20,8 euros, frente a la media de 21,3 euros de la media de la zona euro. El descenso del 9% permitió que España pasase de la sexta a la octava posición en la clasificación de países más caros.
Dinamarca, con 29,4 euros por cada 100 kWh es el país con la electricidad más cara para los hogares, por delante de Alemania (29,2 euros), Chipre (24,8 euros), Irlanda (24,1 euros), Italia (23,2 euros), Bélgica (22,2 euros) y Portugal (21,3 euros).
Las mayores subidas del semestre se produjeron en Estonia (22%), Grecia (20%), Rumanía (17%), Francia (10%) y Lituania (10%). Tras estos incrementos, Bulgaria, Rumanía y Hungría se consolidan como los países con los precios más reducidos.
En el caso del gas natural, los hogares españoles presentan el sexto recibo más caro de la UE y pagan más que la media tanto de la zona euro como de la UE de 28, después de registrar subidas del 3,4% en el segundo semestre de 2013. Los países con los recibo de gas más caros son Suecia, Dinamarca, Italia, Portugal y Grecia, mientras que Rumanía, Hungría, Croacia y Estonia presentan los precios más bajos.Adicae: un 30% más que lo que corresponde por rentaLa Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) calcula que el precio de la electricidad en España es un 30% superior a lo que correspondería a los hogares por nivel de renta. La asociación sale así al paso de esta forma del último informe sobre precios de Eurostat.
El coste real es superior si se compara la renta media española con la de Europa. “Estamos pagando por la electricidad un 30% más de lo que nos correspondería”, por lo que la asociación cree que “urge atajar el vergonzante abuso en este sector”. Para Adicae, el informe de Eurostat muestra en realidad “cifras muy preocupantes para el consumidor español”, ya que deja patente entre otras cosas que países con más nivel de renta, como Francia, Holanda o Suecia, pagan menos que España en electricidad.
La renta media española es un 25% inferior a la de los países de la zona euro, lo que, trasladado al recibo eléctrico, implica que los 100 kilovatios hora (kWh) deberían estar a unos 16 euros en nuestro país. “Sin embargo, un mercado eléctrico enloquecido y una situación de abuso tras abuso han encarecido el recibo a límites insoportables, cerca de duplicarse respecto a lo que valía la luz en el momento de ser privatizada”, señala.
Adicae también considera que “los parches implementados por el Ministerio de Industria y las diversas regulaciones improvisadas en los últimos tiempos apenas están sirviendo simplemente para mantener los precios, sin que haya esperanzas efectivas de que los consumidores vean reducidas sus facturas energéticas”.
La asociación señala que, en el caso del gas, la situación es “aún peor”, ya que los hogares españoles presentan el sexto recibo más caro de la UE y pagan más que la media tanto de la zona euro como de la UE de 28, después de registrar subidas del 3,4% en el segundo semestre de 2013.