PUBLICADO EN SUELO SOLAR
.jpg)
En Nicaragua, la política energética está dando gran importancia a la eficiencia y las energías renovables para aprovechar sus propios recursos naturales, más cuando el país ha visto peligrar el abastecimiento por efectos climáticos.
De igual manera señaló que actualmente existe una reserva para evitar racionamientos de energía de aproximadamente 165 MW hasta la fecha.-Ha bajado el caudal en algunos ríos. La empresa estatal ENEL en su generación hidroeléctrica ha sido afectada. El nivel de agua que tiene Apanás es menor como 70 centímetros del que tenía la misma fecha en el año 2013-, señaló Rappaccioli.
La energía renovable generada por medio de eólica, fotovoltaica, ayuda a mantener el suministro en caso de duras sequías. El esfuerzo realizado por el gobierno apunta que para el 2016, el 80% del abastecimiento energético provenga de fuentes limpias y solo el 20% de bunker o diesel. Consciente que esta meta se alcanzará, ENATREL está reforzando el Sistema Nacional de Transmisión (SNT), para que la nueva energía sea transportada de manera más eficiente y segura.
Por otro lado la generación distribuida con energía renovable, así como los proyectos fotovoltaicos a pequeña y mediana escala están favoreciendo la competitividad de los negocios en el país y está ayudando a aumentar el número de nicaragüenses con acceso a la energía.
Nicaragua ha sido la sede del congreso de eficiencia energética de Latinoamérica y el Caribe. El objetivo es identificar los retos regionales para lograr una contribución de América Latina y el Caribe en la mitigación de los impactos ambientales de la energía, compartiendo experiencias y buenas prácticas de la eficiencia energética.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) ha promovido acciones en materia de Eficiencia Energética como lo fue la Campaña Educativa de -Uso Eficiente de la Energía- del año 2008, dirigida a Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria, con resultados positivos.
Además Nicaragua cuenta con Normas Técnicas Obligatorias Nicaragüenses que ya fueron aprobadas por la Asamblea Nacional, y se pondrán en práctica en el año 2015, se han realizado auditorías energéticas en el sector público y privado, entre otras acciones.