anhelo energy - Renewable Energy - Energías Renovables


Las renovables generaron ayer el 62% de la electricidad que consumió España.

PUBLICA EN ENERGIAS RENOVABLES

ERJueves, 27 de marzo de 2014

inShare2

Los kilovatios hora (kWh) que consumen las empresas y los hogares españoles salen de centrales nucleares, parques eólicos, instalaciones solares, saltos hidroeléctricos y centrales térmicas que queman carbón, gas o derivados del petróleo. Pues bien, ayer, el 62,1% de los kilovatios hora generados en la España peninsular fue obra de la naturaleza: del sol, del viento y del agua.

Las renovables generaron ayer el 62% de la electricidad que consumió EspañaLas instalaciones de generación de electricidad de la España peninsular (España) generaron ayer 793 gigavatios hora (GWh) de electricidad, si bien España solo consumió 712. El resto se perdió en las redes de transporte, se marchó allende las fronteras (fue vendido a Francia, Marruecos y Portugal) o fue empleado en producir electricidad (a veces, para generar electricidad hace falta consumir electricidad). La tecnología que más kilovatios hora produjo ayer fue la eólica (305 GWh); muy por detrás de ella, la nuclear generó 178 GWh (y una cierta cantidad de residuos milenarios). En tercer lugar se situó la hidráulica, con 150 GWh; a continuación, la cogeneración y los residuos (REE no desglosa cuanto produjo la una -que funciona con gas, sobre todo-, y cuánto produjeron los otros, que producen biogás). En total, cogeneración y residuos generaron 61 gigavatios hora; bastante más que los ciclos combinados que queman gas (que se quedaron en los 40 gigas); la solar (38); el carbón (23); y, por fin, la térmica renovable (biomasa), que produjo 10 gigavatios hora. Así los números (véase REE), el 62,1% de los kilovatios que consumió España no generó ni CO2 ni residuos nucleares, porque el 63,8% de la electricidad de ayer fue estrictamente renovable.