.jpg)
La subasta, en el marco del programa nacional de electrificación rural, alcanza los 500.000 sistemas aislados, que podrían ser adjudicados en septiembre
Con Programas como este, el Gobierno de Perú está realizando un esfuerzo notable por llevar la energía eléctrica a las zonas más alejadas del país, como el desierto y territorios andinos, donde llevar el suministro eléctrico de manera convencional no es posible debido en parte a los costes. La tecnología renovable que más se está utilizando para llevar la luz a las zonas rurales es la energía solar fotovoltaica.
El Ministerio de energía de Perú anunció durante el 2013 el inicio del Programa Nacional de Electrificación Fotovoltaica Domiciliaria, cuyo objetivo final es el de llevar electricidad a más de dos millones de peruanos que viven en zonas aisladas. La meta es ambiciosa y para llevar a cabo el programa, se necesitará de la experiencia de desarrolladores extranjero dada la poca experiencia del país en la industria solar
Los programas de electrificación rural están dando un fuerte impulso al sector de la energía solar y se están desarrollando importantes nichos de mercado para inversores nacionales y extranjeros en proyectos a pequeña escala.
La subasta se realiza dentro del marco del Decreto Legislativo N° 1002, Ley de Promoción de la Inversión en Generación de Electricidad con el uso de Energías Renovables (2008), tiene por objeto promover el aprovechamiento de los Recursos Energéticos Renovables (RER) para mejorar la calidad de vida de la población y proteger el medio ambiente, mediante la promoción de la inversión en la producción de electricidad.
Según el cronograma de la subasta, la presentación de sobres se realizará el día 5 de agosto y la adjudicación de los proyectos sería en Septiembre.
Recientemente se han publicado las bases consolidadas, que publicamos en el siguiente PDF.
Para cualquier comunicación pueden dirigirse al correo g.subastasoffgrid@osinerg.gob.pe