PUBLICADO EN SUELO SOLAR
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), notificó a la empresa Distribuidora de Electricidad DELSUR, la adjudicación a la licitación para el suministro de 100 Megavatios de potencia de energía renovable.
Se trata de los primerosproyectos de generación de energía de tipo renovable no convencional y a granescala con los que contará el país por medio de tecnología solar fotovoltaica,un avance significativo enmarcado dentro de los lineamientos de la PolíticaEnergética Nacional administrada por el Consejo Nacional de Energía (CNE).
Los beneficios de estas nuevasinversiones en el sector energético son numerosos, permitiendo principalmentediversificar la matriz energética y disminuir la dependencia de la generaciónen base a hidrocarburos, contribuir con el incremento de capacidad parasatisfacer la demanda de energía de El Salvador, disminuir la volatilidad delos precios al usuario final, incrementar los niveles de inversión directa y lacreación de fuentes de empleo. Asimismo, con estas fuentes de generación elpaís contribuye con la protección del medio ambiente, al emplear tecnologíasnovedosas y limpias las cuales no han sido desarrolladas localmente hasta estemomento.
Como un beneficio adicional ydirecto para la población, las empresas que resulten adjudicadas en el procesodeberán destinar un monto anual del 3% de sus ingresos, por la comercializaciónde energía, a programas de desarrollo social que beneficien al municipio dondese instalarán los proyectos.
Los contratos adjudicatarios tendránuna vigencia de 20 años, a partir de 2016 para el recurso fotovoltaico y apartir de 2017 para el recurso eólico. Las empresas distribuidoras de energía,además de DELSUR, que suscribirán contratos con la generadora que resulteganadora en el proceso son CAESS, AES CLESA y Cía., EEO, DEUSEM, B&D, yEDESAL. Se prevé la inversión que resulte de esta licitación en casi 250millones de dólares.
Este proceso de licitación sesuma a los esfuerzos que se han venido realizando durante los últimos años enel sector eléctrico a fin de diversificar la matriz energética y atraer nuevasinversiones en el sector de generación eléctrica del país, tal como la exitosalicitación de 355 MW que concluyó en noviembre de 2013 y que significará parael país una inversión que oscilará entre $800 y $1,000 millones.